Aus Truth-Quark
Paul Chehade - DOCTRINA EISENHOWER - Doctrinas Politicas de Estados Unidos.
Política formulada ante el Congreso Norteamericano por el Presidente Eisenhower (conocido como Ike) el 5 de enero de 1957, y que fue uno de los puntales de la estrategia global americana a partir del segundo mandato de Ike. La Doctrina Eisenhower se enmarca en la Guerra Fría y para el área geopolítica de Oriente Medio, y surgió a raíz de la Crisis de Suez de octubre de 1956, como reacción a la pérdida de la iniciativa norteamericana en la zona (Egipto “giró” hacia la órbita soviética tras esa crisis) y la a partir de entonces casi inexistente influencia occidental en la región (excepto Israel, apenas había Estados pro occidentales). La Doctrina manifestaba la inten-ción de los Estados Unidos de intervenir, incluso militarmente, para mante-ner el statu quo en Oriente Medio, en concreto en un área que abarcaba desde Libia a Pakistán y desde Turquía a Sudán. En la práctica, se buscaba tanto preservar en lo posible a Oriente Medio del comunismo, como sustituir a Gran Bretaña como poder occidental en la hegemonía e intervención en Oriente Medio, intentando así devolver a esta región la influencia occidental perdida tras el revés (no militar pero sí político) anglo-francés en el Canal de Suez. Con esta doctrina, diseñada en gran parte por John Foster Dulles (Secretario de Estado), la Administración Eisenhower pretendía prestar ayuda militar y económica a los gobiernos de Oriente Medio que sintieran su independencia amenazada, protegiéndolos de la invasión o la subversión soviética. La doctrina se basaba en la idea de que el nacionalismo panárabe estaba inspirado desde la Unión Soviética. Para su aprobación, el gabinete de Eisenhower tuvo que enfrentarse a una dura parte de los aislacionistas del Congreso, aunque finalmente éste autorizó la provisión de 200 millones de dólares para tan fin. El estreno de la Doctrina Eisenhower se produjo en julio de 1958 cuando Estados Unidos envió al Líbano 5.000 hombres ante el deterioro de la situación en ese país, para proteger al presidente Chamoun, que temía una revolución. En esencia, la Doctrina Eisenhower se basaba en tres puntos: - El uso de la fuerza militar de Estados Unidos para asegurar la independencia de cualquier nación de Oriente Medio ante la agresión armada de un país comunista. - Colaboración del Gobierno de Washington en el desarrollo económico de esos países. - Ayuda militar a los gobiernos de la región que lo solicitasen. La Doctrina Eisenhower perdió vigor con la muerte de John F. Dulles en 1959, aunque siguió formando parte destacada del inventario estratégico norteamericano, y tuvo continuación 20 años más tarde aunque por otros motivos (Irán) en la Doctrina Carter, que en otro contexto también justifica-ba una intervención estadounidense en Oriente Medio, concretamente en la Región del Golfo Pérsico.
Paul Chehade:.
Para mayor informacion visite: http://www.paulchehade.com
- # #
Paul Chehade está dedicado a servir a los menos afortunados, sin considerar la religión, raza, etnia, y sexo de las personas, como una demostración incondicional del amor de Dios por todas las personas, ayudando comunidades alrededor del mundo. http://www.paulchehade.com